Teniendo una formación de Grabadora tengo que decir que mi obra nace todo tramite la grafía. En el Grabado veo la perfecta unión del tridimensional, por medio de las planchas, para luego conseguir un resultado bidimensional en el papel, añadiendo el efecto mágico del grabado.
El tiempo lo cura todo
Título: El tiempo lo cura todo
Técnica: Aguafuerte – agua tinta a 5 planchas
2012
Guía de la buena esposa
«Guía de la buena esposa»
Exposición colectiva «Como en casa»
2011
Serie: Medias verdades 2010
Técnica:
Punta seca – colografía – gofrado y cosido
Seleccionada en el Premio Fibrenus 2010- XXIV edición Carnello cArte ad Arte.
Serie: Medias verdades 2010
Técnica: Agua fuerte – agua tinta y cosido (4 planchas)
Seleccionada en la X Bienal Internacional de grabado premio Aquí 2011.
Serie: Medias verdades 2010
Técnica: Agua fuerte sobra chinèe-collèe. (2 planchas)
Serie: Medias verdades 2010
Técnica: Agua fuerte en doble plancha 2010 Seleccionada en el Premio Bienal de Grabado Sandro y Marialuisa Angelini.
Serie: Medias verdades 2010
Técnica: Aguafuerte sobra chinèe-collèe.
Selecionada en la VII Reseña Bienal Internacional de grabado de pequeño formato Museo cívico “Ala Ponzone” de Cremona; 2010
Serie: Medias verdades 2010
Técnica: Aguafuerte sobra chinèe-collèe.
Selecionada en la VII Reseña Bienal Internacional de grabado de pequeño formato Museo cívico “Ala Ponzone” de Cremona; 2010
Serie: "Una película que nunca acaba" 2010
Técnica: colografia con chinèe-collèe.
Serie: "Una película que nunca acaba" 2010
Técnica: colografia con chinèe-collèe.
Díptico: Naturaleza, marioneta para el hombre 2010
Técnica: agua fuerte sobra montaje digital
Proyecto final del curso de litografía y nuevas tecnologías de Litografía Viña Gijón 2010
«Diario de viaje – Gijón»
2010 Seleccionada a la Bienal del Libro de Artista Campana, Nápoles;
Proyecto Final de la Escuela de Grado superior de Grabado de Cadiz 2009
"Construcción destrucción del hombre"
TÌTULO: Deforestación TÉCNICA: técnica calcográfica (aguafuerte-aguatinta) sobre base serigráfica clisado fotoquímico fotolito tramado. ESTAMPACIÓN: Bicromía PAPEL: Super Alfa 250 gr/m2 TAMAÑO PAPEL: 50 x 70 cms TAMAÑO PLANCHA: 50 X 33 cms EDICIÓN: 5 ejemplares
2009
TÍTULO: Batalla naval TÉCNICA: serigrafía con clisado fotoquímico, fotolito tramado sobre fotolito a tinta plana ESTAMPACIÒN: bicromía PAPEL: Fabriano Rusticus 260 gr/m2 TAMAÑO PAPEL: 50 x 70 cms TAMAÑO MANCHA: 40 X 27 cms EDICIÒN: 5 ejemplares
TÍTULO: Historia de Cádiz TÉCNICA: transfers litográfico sobre chinèe-collèe. ESTAMPACIÓN: monocromía sobre papel impreso en color PAPEL: Fabriano Rosa Spina 240 gr/m2 TAMAÑO PAPEL: 50 x 70 cms TAMAÑO MANCHA: 42 X 29 cms EDICIÓN: 3 ejemplares
2009
TÌTULO: Historia de Cádiz formación de una cuidad moderna TÉCNICA: serigrafía clisado fotoquímico fotolitos tintas planas ESTAMPACIÓN: policromía PAPEL: Acetato TAMAÑO PAPEL: 50 x 60 cms TAMAÑO MANCHA: 40 x 20 cms EDICIÓN: 4 ejemplares
TÍTULO: Barcelona TÉCNICA: Serigrafía por clisado fotoquímico. Tipòn manual y reprogràfico ESTAMPACIÓN: tres tintas PAPEL: Fabriano Rusticus 180 gr. TAMAÑO PAPEL: 25,5×36,5 cms TAMAÑO PLANCHA: 20,3×27 cms EDICIÓN: 15 ejemplares
2009
TÍTULO: molteplici versioni di me TÉCNICA: Serigrafía por clisado fotoquímico. Fotolito digital de línea ESTAMPACIÓN: tres tintas PAPEL: Fabriano Rusticus 160 gr. TAMAÑO PAPEL: 35,3×25 cms TAMAÑO MANCHA: 25×20 cms EDICIÓN: 6 ejemplares
2009
TITULO: Historia de una naturaleza urbanizada TÉCNICA: Serigrafía clisado fotoquímico. Fotolito digital con trama y fotolito digital de linea ESTAMPACIÓN: policromía su base monocroma PAPEL: Fabriano Rusticus 160 gr. TAMAÑO PAPEL: 72,5×23,7 cms TAMAÑO MANCHA: 50×13,7 cms EDICIÓN: 9 ejemplares
2009
TÍTULO: Sin Titulo TÉCNICA: Barniz Blando. Textura ESTAMPACIÓN: monocroma con chinèe-collèe PAPEL: Fabriano Rosa Spina 280 gr/m2 TAMAÑO PAPEL: 22,6 x 35,5 cms TAMAÑO PLANCHA: zinc 17 x 12,3 cms EDICIÓN: 5 ejemplares + 1 p.e